Son un tipo de crustáceos marinos que se caracterizan por ser los más abundantes del planeta. Un eslabón insustituible en la cadena trófica primaria, puesto que se encuentran estratégicamente situados entre el filoplacton y los más diminutos depredadores oceánicos.
Tisbe, tigriopus y apocyclops, son las tres especies de copépodos bentónicos más necesarios en un acuario marino. Se trata de especies muy versátiles por su facilidad de reproducción y de aguante, haciendo la comida favorita de peces pipa, mandarines y caballitos de mar, pero también de payasitos y un sinfín de especies de peces. De hecho, en su fase de larva, muchísimas especies del océano depredan copépodos bentónicos. Estos diminutos animales conforman también un excelente alimento para invertebrados como las medusas y también los corales.
¿Son compatibles los caracoles con los copépodos bentónicos?
Los caracoles pueden comerse el alimento de los copépodos y eso puede reducir la población. Si vuelve a haber alimento disponible, seguramente los copépodos se recuperen, aunque sí es curioso que esto dependa de cuánto de limpio este el acuario y, si está muy limpio, los copépodos dejarán de verse.
Los copépodos bentónicos son crustáceos que tienen una amplia dieta, desde detritus hasta pequeños brotes de algas, se suelen comprar para alimentar diversas especies y fomentar la colonia de microfauna. Y si lo que quieres es alimentar basta con echar unos pocos al acuario como parte de tu rutina de alimentación, mientras que si quieres criar hay que añadir siempre más cantidad. Un amigo nuestro nos comentaba hace poco, por ejemplo, que los usaba para mantener a una pareja de mandarines y que le iban muy bien.
Tengo dinoflagelados y me han dicho que añada copépodos bentónicos, ¿qué hago?
Resulta un animal mu útil para combatir la conocida plaga de dinoflagelados en un acuario marino. En nuestro Apocalypse Mix, introducimos tres especies de estos, cada uno destinado a alimentarse de un tipo de dinoflagelado según su tamaño:
– Tigriopus californicus: es el copépodo más grande de la mezcla. Resulta ideal para combatir los dinoflagelados del género Ostreopsis debido al gran tamaño celular de esta. Una célula de Ostreopsis ovata es un pequeño bocado para un tigriopus.
– Tisbe sp: Con su mediano tamaño resulta óptimo para combatir las plagas de dinoflagelados de mediano tamaño celular, por ejemplo, Porocentrum sp.
– Apocyclops panamensis: El más pequeño de los tres, escogido para alimentarse de los dinoflagelados de menor tamaño, como los del género Amphidinium. Es un copçepodo bentopelágico, en su fase joven tiene hábitos nadadores, mientras que en su fase adulta suele habitar en rocas y sustrato. Esta cualidad, unido a su alta tasa de reproducción en un acuario marino, hace que mantener una buena colonia de A. panamensis, signifique disponer de un alimento constante, natural y nutritivo en la columna de agua para nuestros peces y corales.