¿Cómo es empezar un acuario marino y qué conocimientos hacen falta?
Hablamos con Guillermo, uno de estos dos locos de la acuariofilia que ha llevado su afición mucho más lejos. Hasta el punto de crear esta marca de alimentación y mantenimiento de acuarios marinos, Power Aquaculture, una aventura en la que se embarcó hace ya algún tiempo.
Y yo que soy nuevo en este mundo te puedo decir, Guillermo, que me parece tan complejo como apasionante. Anoche empecé a mirarlo todo y no podía dormir mirando los comentarios de la gente en los foros sobre las distintas combinaciones de peces con caracoles y los equilibrios del agua, los nutrientes y esos seres vivos con esos nombres tan raros… Por ejemplo, eso de reef safe.
¿Qué significa reef safe?
Guillermo: Ya te dije que te ibas a enganchar. Esto de la acuariofilia marina es uno de los retos más apasionantes que puedas vivir en tu propia casa. ¿Qué significa reef safe? Todo lo que lleve la etiqueta de reef safe significa que no es peligroso para un acuario. Porque hay algunas especies que pueden comer corales y en un acuario marino, si te has dado cuenta, lo más importante son los corales. En este mundillo nuestro Hay más vicio con los corales que con los peces.
Bueno, ya sabes que a mí me encantan los animales, y los de nuestra quinta somos de la generación que creció viendo bucear a Jacques-Yves Cousteau, pero es algo que salta a la vista cuando vas a cualquier acuario en un zoológico: los corales y la flora marina constituyen un escenario tan perfecto y maravilloso que eclipsan a los propios peces.
La importancia de los corales en un acuario marino
Guillermo: Así es. Y cuanto más color tengan tus corales y más caros sean, más influencer de este mundo eres. Es lo que más retos plantea, de hecho, porque los peces te viven en agua normal con sal del supermercado, pero para mantener ciertos tipos de corales ya tienes que ser muy pro. Eso sí, para los que están empezando, puede que sea pronto para liarse a pensar en esto. Hay que ir por partes y es un mundo que tienes que conocer poco a poco. Aquí lo más importante es crear el ambiente idóneo.
Porque hay algo que pocos entienden principio y es que tú no mantienes animales, no mantienes corales ni peces. La que tienes que mantener es su atmósfera, el hábitat en que ellos viven, que en este caso es el agua. Y ya los animales y plantas que quieras añadir se ocuparán de sí mismos y hasta de criar, pero tú tienes que ocuparte de su medio ambiente.
Y para eso estamos nosotros, claro, con nuestros compuestos para alimentación de peces de acuario marino. Para todas las especies que albergan nuestros tanques. La importancia de los corales en un acuario marino es enorme.
¿Cómo es el trabajo diario de un acuarista?
Guillermo: Yo, más que trabajo, lo llamaría dedicación, puesto que es un hobby. Y es la cosa más relajante que hay, de tal manera que estás en el trabajo y te vas pensando en lo que vas a hacer cuando llegues a casa y te pongas a actualizar ese microambiente que has creado tú. Que depende de ti al 100%. Por ejemplo. Los corales consumen ciertos elementos de la misma, carbonatos, sales como calcio y magnesio y también consumen comida, que siempre tienen que tener disponible. Pues bien, tú tienes que estar ahí y adelantarte para suministrarles esos elementos que van consumiendo. para que el agua siempre esté en unos parámetros estables. Y que siempre tengan alimento disponible en el agua, pero sin pasarse, igual que si estuvieran en el mar. Pero se tiende a pensar que metes las cosas en agua nueva y te olvidas: lógicamente, no es así. Ahora ya lo bueno es que puedes automatizar todo, hay equipos para ello y es mucho más fácil que hace unos años.
¿Recomendarías un acuario marino como regalo para un niño?
Guillermo: A una cierta edad, sí, por qué no, siempre que tengan claro que una mascota es una responsabilidad. Pero es bueno que vayan aprendiendo lo que es la vida desde pronto y un acuario marino es la mejor solución. Porque tienen que ocuparse de todo y encajar lecciones un poco difíciles de asumir, a veces, como es la cuestión de que, aunque hagas bien, las cosas pueden aparecer los problemas. En este mundo hay muchos más fracasos que éxitos, al final, sobre todo al principio, pero vas aprendiendo la técnica y vas haciendo tu propia manera de que todo funcione. Y al final es lo que te engancha, claro: el desafío de que todo depende de ti. De tu propio aprendizaje.
¿Qué destacarías de la labor de mantener un acuario de agua salada?
Guillermo: Mantener un acuario de agua salada es uno de los hobbies más apasionantes que existen, una mezcla del cariño que hay que dedicarle y la belleza de estos entornos mágicos. Y, también, por supuesto que es muy satisfactorio traer visitas a casa y que vean lo que has sido capaz de crear. Más de uno/a se te quedará con la boca abierta, aunque nunca llegarán a entender lo laborioso y apasionante que es este mundo.
Una cosa que no dejo de pensar es cómo tiene que ser irse de vacaciones con un acuario marino
Guillermo: Nosotros tenemos soluciones para eso. Para cómo dejarlo todo listo en un acuario marino antes de irme de vacaciones. En realidad, no es tan complicado, aunque suelen surgir algunos problemas que luego vemos cuando llegamos a casa. Pero es parte de este juego. En cualquier caso, nosotros estamos aquí para apoyarte en todo. Con los productos de alimentación de acuario marino más naturales del mercado, que te servimos en tu casa listos para añadir a tu instalación.
También me ha llamado mucho la atención ese difícil equilibrio entre plantas, algas, caracoles, corales, peces y otros elementos que conviven en un acuario.
Guillermo: Ya te dije que ibas a acabar en esto. En cuanto conoces un poco este mundo, no falla, te enamoras y quieres saber más. Quieres tener tu propio desafío en casa. Pero no es nada que todas las personas no estemos capacitados para realizar. Es una cuestión de que te guste y que le pongas un poco de constancia. Realmente es muy gratificante cuando las cosas salen bien, que al final siempre salen, que también es una buena enseñanza para los niños. Realmente un hobby para disfrutar en familia y alejarnos de las benditas pantallas de móvil o de la tele. Una afición muy sana y muy para vivir en familia y con los amigos. Totalmente recomendable.
