Hoy queremos contaros las principales plagas en un acuario marino, por qué se producen y cómo ponerle solución a estos problemas.
Como introducción, queremos plantear, lo que para nosotros es la base de cualquier plaga en un acuario marino, la teoría del nicho biológico:
En la naturaleza, cada especie de organismo tiene un lugar donde pasa la mayor parte del día, es en ese lugar donde habita y realiza las principales funciones primarias: alimentarse, crecer y reproducirse. Cada milímetro cuadrado de un acuario marino está ocupado por infinidad de organismos que viven en un equilibrio constante. Es lo que se denomina nicho biológico. Cuando en un acuario se altera la deseada estabilidad del sistema, ciertos organismos que antes ocupaban un lugar donde realizar una función pueden desaparecer, morir, o simplemente huir a buscar un lugar mejor. Es entonces cuando el “hueco” que antes ocupaban queda vacío, siendo ocupado rápidamente por los organismos más oportunistas y rápidos.
¿Qué es la plaga de cianobacteria y cómo se elimina?
Muchas veces nuestros acuarios tienen los nitratos y fosfatos altos, o simplemente nuestro sistema no está diseñado adecuadamente. Un escenario ideal para tener una plaga de cianobacterias en nuestro acuario.
La relación de nitratos y fosfatos en un acuario marino, como regla muy general, tendría que ser del 100/1. La plaga de cianobacteria puede aprovechar el fosfato orgánica e inorgánico, incluso es capaz de metabolizar el nitrógeno libre en el agua. Según sea la virulencia y color de la plaga de cianobacterias es posible confundirla con una plaga de dinoflagelados.

¿Por qué aparece la cianobacteria?
La cianobacteria suele aparecer en el acuario cuando:
– Mantenemos descompensados los niveles de nitrato y fosfato.
– Sistema mal diseñadol lo que puede ocasionar la descompensación anterior. Mala circulación del agua.
– Exceso de alimento.
– Exceso de skimado, ya que reduce los niveles de nitratos y descompensa el equilibrio con los fosfatos.
– Exceso de fuentes de carbono.
– KH alto y nutrientes altos, pues con KH alto y fosfatos y nitratos altos también suele aparecer la cianobacteria, entendiendo KH alto cuando sus niveles se encuentran por encima de 9.
– Cambios bruscos, que generan muerte de microfauna u otras bacterias, dejando nichos biológicos vacíos que ocuparán los organismos más oportunistas, la cianobacteria entre ellos.
Prevenir y solucionar una plaga de cianobacterias
El principal alimento de las cianobacterias es el fosfato, por lo que es preciso revisar los elementos actores que producen este aumento de fosfatos. Puede tener que ver con el agua de ósmosis. Es aconsejable revisar nuestros filtros y resinas peródicamente. En algunos casos puede aparecer con nutrientes excesivamente bajos alimentándose del nitrógeno libre disuelto en el agua.
La cianobacteria es fotosintética, tiene un comportamiento diurno, por lo que hay que sifonar la cianobacteria siempre de día. Hay que entender que la cianobacteria vive de día y muere por la noche, siendo su descomposición un alimento muy rico para la cianobacteria del día siguiente. También hay que evitar el color rojo en nuestras pantallas, ya que sienten preferencia por este color.
Cómo eliminar la cianobacteria en los acuarios marinos
Muchos clientes nos preguntan cómo eliminar la cianobacteria en los acuarios marinos. No hay una solución única. También hay que limitar su acceso al Co2 que les sirve de alimento, por lo que es importante que los niveles de oxigenación del acuario sean óptimos. Mucho movimiento en la superficie y, algo que se nos puede pasar por alto: abrir en lo posible ventanas y puertas de armario de vez en cuando, para que se ventile el acuario con aire nuevo. Un equipo de ozono sería un arma tremenda para controlar la cianobacteria (450mv de REDOX conseguirían aniquilarla en pocos días).
La introducción en exceso de fuentes de carbono (Como biopellets) puede ser otra causa, por lo que deberíamos sustituir una parte de ellos por resinas, que actúen mejor más directa sobre los fosfatos. Por ejemplo las de base férrica.
Evitar, en lo posible, la comida congelada, aunque se encuentre muy lavada, y tener mucho cuidado con la cantidad de alimento que introducimos en el acuario. La cianobacteria también es algo friolera: tiene esa debilidad y podemos aprovecharnos. Si bajamos la temperatura del acuario, a 22 o 23 grados, es posible que podríamos acabar con este problema.
Nuestro Fito Mix CyanOut: Aditado en la dosis adecuada resulta un remedio muy eficaz contra cualquier cianobacteria. Está formulado con dos potentes especies de cianobacterias (Synechococcus sp. y Anabaena sp) y unas especie de diatomea (Phaeodactylum tricornutum) Estas especies tienen una elevada tasa de crecimiento y se alimentan de los mismos nutrientes que las cianobacterias, pero a un ritmo mayor, esto hace que poco a poco ésta, acabe quedándose sin alimento produciendo su muerte.

Cómo evitar las diatomeas
La diatomea es un alga común en nuevos acuarios. Se trata de una microalga cuya pared celular sílice. Por tanto, un acuario con silicatos y fosfatos será el ambiente ideal para el desarrollo esta alga. Cómo evitar las diatomeas es una pregunta que se repite mucho y es normal, porque preocupa mucho a los usuarios de acuarios y sobre todo a los más nuevos.
Y si tu acuario es bastante nuevo, no te preocupes demasiado, ya que lo normal es que ella sola se autoconsumirá y tenderá a desaparecer en unas dos semanas.
Si tu acuario no es reciente, la aparición de diatomeas en tu acuario podría ser indicador de un problema de silicatos en el agua. Sin duda la principal razón para la aparición de diatomeas. por eso tendremos que revisar nuestro equipo de ósmosis, ya que los filtros están permitiendo que entren silicatos.
.
Soluciones para la diatomea
Lo primero es revisar bien el equipo de ósmosis, pero, si tras el cambio de resinas y filtros se mantienen las diatomeas, en dos semanas haced lo siguiente:
- Aumentar el equipo de limpieza, sobre todo con caracoles.
- 30 minutos antes de apagar las luces, sifonar las algas del acuario. Hay que pensar que esta alga muere por la noche y renace por el día, por lo que conviene dejar sin alimento a la nueva alga.
- No hacer cambios de agua si no estamos seguro de que el agua nueva no lleva silicatos.
- Limpiar cristales sacando la máxima cantidad posible de alga fuera del acuario.
Combatir la plaga de dinoflagelados
Sin duda una de las peores plagas que puede tener un acuario marino, ya que no sólo da muy mal aspecto al acuario, sino que además consigue acabar con nuestros corales y peces. Muchos acuaristas dan la batalla por imposible y terminan por reiniciar el acuario ante la aparición de plagas de dinoflagelados, pero queremos recordaros que hay soluciones naturales y efectivas para combatir los dinoflagelados.
El dinoflagelado suele atacar a los sistemas bajos en nutrientes, puesto que un valor cero de fosfatos suele traer como resultado la muerte de organismos beneficiosos en el acuario. Una circunstancia que los dinoflagelados aprovechan, pues queda un nicho biológico vacío y listo para ser ocupado por organismos oportunistas. También se dan casos de su aparición con niveles altos de nitrato y fosfato pero siempre previo a su aparición se ha producido alguna causa que ha ocasionado la muerte de estos organismos beneficiosos cuyo lugar es ocupado por los dinoflagelados, por lo que siempre debemos tener cuidado con estos detalles.
Cómo eliminar los dinoflagelados en los acuarios marinos
La pregunta del millón. En realidad hay infinidad de métodos que se llevan usando desde hace décadas, pero nosotros hemos recopilado los más efectivos tras meses de estudio en nuestras instalaciones:
- Reducción de horas e intensidad de luz. Como organismo fotosintético, al tener una menor exposición a la luz, este se verá debilitado, pero no conseguiremos erradicarlos sin seguir los siguientes consejos.
- Sifonar a diario los dinoflagelados visibles y tirar el agua extraída.
- Añadir Copépodos Bentónicos y fomentar su población en el acuario. Como bien hemos dicho al principio de este artículo, si seguimos la teoría del nicho biológico, nos conviene mantener en el acuario una colonia estable de microfauna, para que los nichos biológicos se mantengan habitados por organismos beneficiosos. En Power Aquaculture tenemos dos mezclas de Copépodos bentónicos cuyo contenido en copépodos de diferentes tamaños, harán que cualquier tipo de dinoflagelado pueda ser alimento de estos. Para fomentar su población solo debemos alimentarlos con el mejor fitoplancton vivo, nuestro Fito Mix Pod Boom, especialmente diseñado para la alimentación de estos pequeños animales.
- Nuestro Fito Mix DinOut: Formulado con una especie de cianobacteria (Anabaena sp.) y una diatomea (Phaeodactylum tricornutum) en elevada concentración celular. La adición de esta mezcla de forma habitual y en su dosis correcta en nuestro acuario, hará que los dinoflagelados pasen hambre y se debiliten hasta la muerte. Ambas especies incluidas en la mezcla tienen una tasa de crecimiento ultrarrápida, compitiendo directamente contra cualquier especie de dinoflagelado que podamos tener.
Los dinoflagelados y una toxina muy peligrosa para los acuarios marinos.
Los dinoflagelados tienen el aspecto de algas sobre roca y arena con microburbujas, por lo que se suele confundir con diatomeas al principio, pero las diatomeas no siempre muestran estas microburbujas. De todos modos, muchos de nuestros clientes y amigos nos escriben o llaman convencidos de que tienen un problema de dinoflagelados en sus acuarios, pero esto no siempre es así. Y para saber diferenciar bien lo que nos pasa ponemos a vuestra disposición nuestros test de plagas de acuario.
Como recordatorio, deciros que tendríamos que evitar usar químicos para combatir algunos dinoflagelados, pues podría mostrar por resultado la muerte repentina y aparición de una toxina muy complicada para los acuarios marinos.
